Sobre nosotras

Nuestros principios:

Nuestra misión es poder acompañarte a lo largo del camino de la adversidad con el fin de poder poner a tu disposición las herramientas necesarias para lograr un mayor bienestar emocional y relacional.

Queremos ayudarte a enriquecer de manera honesta, tu mochila de vida, tu caja de herramientas, con el fin de que logres tu propio equilibrio. 

Esperamos poder estar a disposición de todas aquellas personas que sientan que necesitan nuestra ayuda.

Creemos en las personas, en su capacidad de autoexploración, crecimiento y adaptación al cambio. 

El nombre de nuestro gabinete, Pathos Psicología, transmite algo muy importante sobre la personalidad nuestra entidad; la importancia del trabajo desde la emoción, pudiendo identificarla, comprenderla y expresarla. En muchas ocasiones el sufrimiento estará presente en nuestras vidas, por ello parte de nuestro trabajo será manejarnos con él desde el acercamiento,  no desde la huida, la aceptación y la autocompasión, para poder entender su presencia.

Siempre que hablamos, pensamos que ojalá hubiéramos tenido la suerte de coincidir en nuestra formación. 

Sin embargo, acabamos encontrándonos, persiguiendo el mismo sueño, acompañar a personas y sus familias en los momentos difíciles de sus vidas. 

Este proyecto surge de una misma forma de ver la psicología, la vida y el acompañamiento a personas que están pasando por un momento de dificultad. 

Esperamos poder acompañarte y mostrarte, desde una atmósfera de respeto y aprendizaje común, la forma en la que nosotras entendemos el camino de la terapia psicológica. 

Desde la adolescencia tuve claro que me quería dedicar a trabajar con las personas, en un campo donde pudiera escuchar las dificultades de la otra persona para poder ayudarle con aquellos recursos de los que disponía. Este sentimiento me puso frente a la facultad de psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Allí comenzó mi aventura en el mundo de la psicología. Desde entonces no he dejado de formarme, ya que considero que trabajar con el sufrimiento humano requiere de un constante aprendizaje, de una postura de respeto y escucha constante. Cuando tengo enfrente a un paciente siempre siento que tengo que poner a su disposición todos mis conocimientos pero desde esa visión de aprendiz, ya que la terapia es una relación bidireccional donde se necesita que ambas partes remen en una misma dirección. 

Como recursos fundamentales que llevo en mi mochila de trabajo son la escucha activa, el respeto, la empatía y el no juicio. Estas habilidades me permiten generar el vínculo necesario con la persona para poder trabajar desde su necesidad. 

Ana Monroy González

  • Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y la Fundación Álava Reyes.  
  • Máster Propio en Psicooncología y Cuidados Paliativos por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
  • Experta en Psicoterapia integradora. Trauma y Apego por NB Psicología y la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).
  • Especialista en Acompañamiento contemplativo al final de la vida y compasión por el Instituto Nirakara.
  • Especialista en Terapia de pareja por Instituto Superior de Formación Apertura Psicológica (ISFAP)
  • Especialista en Trastornos de personalidad por Asociación Española Para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia (AEFDP
  • Experiencia en atención psicológica con pacientes oncológicos y familiares, en proceso de enfermedad y duelo. Diseño de los protocolos de evaluación e intervención psicológica con población oncológica y al final de la vida.
  • Experiencia en terapia con población infanto-juvenil, adultos y familias con diversas problemáticas como ansiedad, estrés, burnout, depresión, bajo estado de ánimo, miedos, duelo, afrontamiento de enfermedad, inseguridades y autoestima, problemas de gestión emocional, habilidades sociales, problemas conductuales, impulsividad, dificultades escolares, problemas de situaciones traumáticas, entre otras.
  • Experiencia docente para Ogilvy Spain (grupo WPP) «Your mental health and wellbeing«
  • Ponente del taller “Psicoeducación sobre el impacto emocional a lo largo del proceso oncológico y pautas para manejarlo  para pacientes con cáncer en el 15 Congreso del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC)
Psicología online

Sin distancias

Terapia contextual y terapia Integrativa
//
+ 0 años
Confiando en nosotras

No recuerdo el momento exacto en el que decidí que quería ser psicóloga, en realidad, creo que desde siempre quise llegar a entender qué era lo que nos motivaba como seres humanos y poder acompañar a quién lo necesitara a encontrar las herramientas necesarias para resolver sus dificultades desde un espacio de aceptación incondicional y respeto. 

Comencé mi formación en la universidad Autónoma de Madrid y desde entonces me sumergí en un mundo que para mí es apasionante y en el que no he dejado de formarme. 

Trabajar con personas requiere de intentar dar nuestra mejor versión sin olvidar que lo más importante es que juntos creemos un buen clima de confianza en el que poder resolver y/o aceptar aquello que genera tanto dolor. 

Cuando me preguntan qué es lo que creo que hace que las personas vengan y vuelvan a terapia siempre respondo que la naturalidad, en consulta somos dos iguales que intentamos de manera común encontrar el camino por el que seguir, no se trata de hallar la respuesta correcta, ya que en la mayoría de los casos no existe, sino de ver y trabajar en aquella que a ti te ayuda. 

María Ruesga García

  • Graduada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
  • Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
  • Experta en Terapias Contextuales: Terapia de Aceptación y compromiso, Psicoterapia Analítico Funcional y Mindfulness por Instituto ACT.
  • Máster en Psicooncología y Aspectos psicológicos en Cuidados Palitativos por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
  • Especialista en Terapia de pareja por el Instituto Superior de Formación y Apertura Psicológica (ISFAP)
  • Especialista en Trastornos de personalidad por Asociación Española Para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia (AEFDP).
  • Curso de Intervención en Cuidados Paliativos por la Fundación para la Formación y los Estudios Sociales y Sanitarios (FUFESS).
  • Curso en Educación en Sexología y Sexualidad Humana por la institución Formación Alcalá, acreditada por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
  • Experiencia en atención psicológica con pacientes oncológicos y familiares, en proceso de enfermedad y duelo. Diseño de los protocolos de evaluación e intervención psicológica con población oncológica y al final de la vida.
  • Experiencia en terapia con población infanto-juvenil, adultos y familias con diversas problemáticas relacionadas con ansiedad y estrés, dificultad de gestión emocional, depresión, bajo estado de ánimo, miedos, pérdidas, rupturas y duelo.
  • Además de temáticas laborales (comunicación asertiva, gestión del tiempo, motivación, burnout…), afrontamiento de enfermedad, inseguridad y autoestima, habilidades sociales y problemas conductuales infantiles como impulsividad, dificultades escolares y relaciones familiares…
Llámanos: 672 85 55 32